Dubái ha dado un gran paso hacia la tokenización de activos del mundo real (RWA) como un mercado totalmente regulado y operativo. La Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA) de la ciudad emitió recientemente reglas actualizadas que permiten oficialmente la emisión y listado de tokens RWA en mercados secundarios, un desarrollo que los expertos legales dicen que podría transformar el concepto largamente prometido en una realidad práctica.
El Libro de Reglas de Emisión de Activos Virtuales actualizado, publicado el 19 de mayo, describe un marco legal claro para tokenizar activos como bienes raíces, bonos y otras inversiones físicas. Los emisores y plataformas tienen hasta el 19 de junio para cumplir con los nuevos requisitos. Según la abogada de criptomonedas Irina Heaver, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, estos cambios marcan un cambio fundamental, ya que los tokens de activos del mundo real ahora pueden emitirse y negociarse legalmente dentro de Dubái y el mercado más amplio de los EAU.
Esta claridad regulatoria aborda los desafíos pasados que enfrentaron las ofertas de tokens de seguridad (STOs) que lucharon entre 2018 y 2019 debido a reglas poco claras y una infraestructura comercial insuficiente. El marco de Dubái clasifica estos tokens como activos virtuales referenciados a activos (ARVA) y permite a los exchanges listarlos y negociarlos bajo una estricta supervisión. A diferencia de algunas jurisdicciones como Suiza, donde el comercio secundario sigue siendo incierto, Dubái ofrece un entorno integral tanto para la emisión como para el comercio.
Los emisores deben tener una licencia de Categoría 1, producir un documento técnico detallado y publicar divulgaciones de riesgos. También deben cumplir con los requisitos de capital de al menos 1,5 millones de AED (around 408.000) o el 2% de los activos de reserva, someterse a auditorías independientes mensuales y operar bajo supervisión regulatoria continua. Con estas sólidas medidas, Dubái está convirtiendo la tokenización de RWA de una idea teórica en un mercado estructurado y funcional, posicionándose como líder mundial en innovación de activos digitales regulados.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Dubái Avanza en la Tokenización de Activos del Mundo Real con Nuevas Reglas
Dubái ha dado un gran paso hacia la tokenización de activos del mundo real (RWA) como un mercado totalmente regulado y operativo. La Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA) de la ciudad emitió recientemente reglas actualizadas que permiten oficialmente la emisión y listado de tokens RWA en mercados secundarios, un desarrollo que los expertos legales dicen que podría transformar el concepto largamente prometido en una realidad práctica.
El Libro de Reglas de Emisión de Activos Virtuales actualizado, publicado el 19 de mayo, describe un marco legal claro para tokenizar activos como bienes raíces, bonos y otras inversiones físicas. Los emisores y plataformas tienen hasta el 19 de junio para cumplir con los nuevos requisitos. Según la abogada de criptomonedas Irina Heaver, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, estos cambios marcan un cambio fundamental, ya que los tokens de activos del mundo real ahora pueden emitirse y negociarse legalmente dentro de Dubái y el mercado más amplio de los EAU.
Esta claridad regulatoria aborda los desafíos pasados que enfrentaron las ofertas de tokens de seguridad (STOs) que lucharon entre 2018 y 2019 debido a reglas poco claras y una infraestructura comercial insuficiente. El marco de Dubái clasifica estos tokens como activos virtuales referenciados a activos (ARVA) y permite a los exchanges listarlos y negociarlos bajo una estricta supervisión. A diferencia de algunas jurisdicciones como Suiza, donde el comercio secundario sigue siendo incierto, Dubái ofrece un entorno integral tanto para la emisión como para el comercio.
Los emisores deben tener una licencia de Categoría 1, producir un documento técnico detallado y publicar divulgaciones de riesgos. También deben cumplir con los requisitos de capital de al menos 1,5 millones de AED (around 408.000) o el 2% de los activos de reserva, someterse a auditorías independientes mensuales y operar bajo supervisión regulatoria continua. Con estas sólidas medidas, Dubái está convirtiendo la tokenización de RWA de una idea teórica en un mercado estructurado y funcional, posicionándose como líder mundial en innovación de activos digitales regulados.