Con la inesperada calma en la situación del Medio Oriente, el enfoque de la economía global se centra nuevamente en tres temas clave: políticas arancelarias, tendencias de inflación y expectativas de recortes de tasas.
En primer lugar, la dirección de la política arancelaria está generando gran interés. A medida que se acerca el final del período de exención a principios de julio, el mercado está observando de cerca si Estados Unidos seguirá la ruta de altas tarifas predeterminadas o adoptará una estrategia más moderada de extensión de aranceles del 10%. A pesar de que algunos países han alcanzado acuerdos bilaterales con Estados Unidos, la situación general sigue siendo incierta. En las próximas dos semanas, los comentarios de Trump se convertirán en un indicador del mercado.
En segundo lugar, los datos de inflación se convertirán en un factor clave que influye en la política económica. Los datos del índice de precios al consumidor (IPC) de junio reflejarán por primera vez el efecto de los aranceles, lo que podría tener un impacto significativo en las expectativas de inflación. Si los datos de inflación de junio y julio muestran una tendencia al alza, podrían sacudir las expectativas del mercado sobre un recorte de tasas en septiembre; por el contrario, si la inflación se mantiene en niveles bajos, aumentará la probabilidad de un recorte de tasas.
Por último, la elección del momento para la reducción de tasas de interés también es un foco de atención del mercado. Aunque el mercado tiene expectativas de una reducción en julio, a partir de los datos económicos actuales, esta posibilidad es bastante baja. En comparación, la posibilidad de una reducción en septiembre es mayor, pero esto aún depende de la tendencia de la inflación en los próximos dos meses.
Es importante señalar que la situación económica global sigue siendo altamente incierta. Desde la llegada al poder del gobierno de Trump, la imprevisibilidad de las políticas se ha convertido en la norma. El reciente cambio repentino en la situación en el Medio Oriente es un ejemplo típico. Por lo tanto, los inversores deben mantenerse alerta ante diversos escenarios económicos posibles y ajustar sus estrategias de inversión de manera flexible.
En un entorno económico tan complejo y cambiante, prestar atención a los indicadores económicos globales, a la dirección de las políticas y a los cambios geopolíticos será clave para entender el pulso del mercado. En los próximos meses, la ejecución de las políticas arancelarias, los cambios en los datos de inflación y las decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal tendrán un profundo impacto en la configuración de la economía global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Compartir
Comentar
0/400
YieldHunter
· 06-29 05:03
técnicamente hablando, los aranceles del 10% solo están posponiendo el inevitable colapso del mercado
Ver originalesResponder0
MercilessHalal
· 06-29 03:17
La pequeña institución realmente cree que en julio se reducirán las tasas de interés.
Ver originalesResponder0
ImaginaryWhale
· 06-26 17:51
Estable, ya es hora de hacer All in.
Ver originalesResponder0
fomo_fighter
· 06-26 17:46
Y así sucesivamente.
Ver originalesResponder0
ImpermanentPhobia
· 06-26 17:39
9 de septiembre, la reducción de tasas se estabiliza, Todo dentro, largo y corto floreciendo.
Con la inesperada calma en la situación del Medio Oriente, el enfoque de la economía global se centra nuevamente en tres temas clave: políticas arancelarias, tendencias de inflación y expectativas de recortes de tasas.
En primer lugar, la dirección de la política arancelaria está generando gran interés. A medida que se acerca el final del período de exención a principios de julio, el mercado está observando de cerca si Estados Unidos seguirá la ruta de altas tarifas predeterminadas o adoptará una estrategia más moderada de extensión de aranceles del 10%. A pesar de que algunos países han alcanzado acuerdos bilaterales con Estados Unidos, la situación general sigue siendo incierta. En las próximas dos semanas, los comentarios de Trump se convertirán en un indicador del mercado.
En segundo lugar, los datos de inflación se convertirán en un factor clave que influye en la política económica. Los datos del índice de precios al consumidor (IPC) de junio reflejarán por primera vez el efecto de los aranceles, lo que podría tener un impacto significativo en las expectativas de inflación. Si los datos de inflación de junio y julio muestran una tendencia al alza, podrían sacudir las expectativas del mercado sobre un recorte de tasas en septiembre; por el contrario, si la inflación se mantiene en niveles bajos, aumentará la probabilidad de un recorte de tasas.
Por último, la elección del momento para la reducción de tasas de interés también es un foco de atención del mercado. Aunque el mercado tiene expectativas de una reducción en julio, a partir de los datos económicos actuales, esta posibilidad es bastante baja. En comparación, la posibilidad de una reducción en septiembre es mayor, pero esto aún depende de la tendencia de la inflación en los próximos dos meses.
Es importante señalar que la situación económica global sigue siendo altamente incierta. Desde la llegada al poder del gobierno de Trump, la imprevisibilidad de las políticas se ha convertido en la norma. El reciente cambio repentino en la situación en el Medio Oriente es un ejemplo típico. Por lo tanto, los inversores deben mantenerse alerta ante diversos escenarios económicos posibles y ajustar sus estrategias de inversión de manera flexible.
En un entorno económico tan complejo y cambiante, prestar atención a los indicadores económicos globales, a la dirección de las políticas y a los cambios geopolíticos será clave para entender el pulso del mercado. En los próximos meses, la ejecución de las políticas arancelarias, los cambios en los datos de inflación y las decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal tendrán un profundo impacto en la configuración de la economía global.