Solana 228 propuesta fallida: un gran avance en el proceso de gobernanza
El ecosistema de Solana ha experimentado recientemente un intenso debate de gobernanza, centrado en la propuesta SIMD 0228. Esta propuesta tiene como objetivo mantener una tasa de participación del 50% mediante el ajuste dinámico de la tasa de inflación y reducir a largo plazo la velocidad de emisión de SOL. Aunque no logró alcanzar el apoyo de la supermayoría necesario para su aprobación, todo el proceso mostró la vitalidad del ecosistema de Solana y su capacidad de gobernanza descentralizada.
La tasa de participación en esta votación alcanzó un récord histórico en Solana, acercándose al 50% del suministro total de tokens. Esto refleja la gran atención de la comunidad hacia esta importante decisión. Aunque la propuesta no fue aprobada, las amplias discusiones que generó proporcionaron valiosas reflexiones sobre la dirección futura de Solana.
El núcleo de la propuesta 228 es cambiar el actual modelo de inflación fija. Los partidarios creen que, bajo el modelo existente, el valor de los SOL emitidos anualmente es de aproximadamente 3.82 mil millones de dólares ( basado en una capitalización de mercado de 80 mil millones de dólares ), esta alta inflación esencialmente diluye el valor de los tenedores de SOL. Abogan por un cambio hacia la idea de "buscar el pago mínimo necesario" para reducir la emisión innecesaria de tokens.
Además, los partidarios enfatizan que reducir la tasa de staking puede liberar más capital para entrar en el ecosistema DeFi, impulsando la actividad financiera. También señalan que reducir la inflación puede disminuir la pérdida de valor causada por impuestos y otras razones, mejorando la autonomía del ecosistema.
Los opositores temen que la implementación apresurada pueda afectar la seguridad de la red y el grado de descentralización. Creen que los validadores pequeños podrían salir debido a la disminución de sus ingresos, lo que perjudicaría la diversidad de la red. Algunos también temen que el modelo de inflación dinámica pueda afectar la confianza de los inversores institucionales.
A pesar de que la propuesta no fue aprobada, todo el proceso mostró la transparencia y eficiencia de la gobernanza de Solana. Los miembros de la comunidad llevaron a cabo discusiones profundas en solo unas semanas, y se expresaron plenamente los puntos de vista de todas las partes. Este modelo de discusión abierta permitió que todos comprendieran las consideraciones de cada uno, reflejando la vitalidad del ecosistema de Solana.
La alta participación en la propuesta y el claro mecanismo de toma de decisiones proporcionan una referencia útil para la gobernanza de otras cadenas de bloques públicas. Aunque el hecho de que los stakers no puedan participar directamente en la votación sigue siendo un problema por resolver, Solana ha dado un paso importante en la gobernanza de cadenas de bloques públicas a través de esta práctica.
En general, aunque la propuesta 228 no logró ser aprobada, todo el proceso refleja que Solana, tras experimentar la fiebre de los memecoins, se enfrenta a nuevas opciones de desarrollo. Cómo equilibrar los beneficios a corto plazo y el desarrollo a largo plazo, y cómo coordinar las demandas de diferentes grupos de interés, serán temas que Solana necesitará explorar continuamente en el futuro. Esta práctica de gobernanza sin duda ha acumulado una valiosa experiencia para el desarrollo futuro de Solana.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
8
Compartir
Comentar
0/400
ChainDoctor
· 07-14 02:40
La gobernanza se ha vuelto más firme.
Ver originalesResponder0
MEVHunter
· 07-13 20:58
El poder de la comunidad es realmente grande.
Ver originalesResponder0
BearWhisperGod
· 07-12 13:18
¿Cuándo será la base innovadora de SOL?
Ver originalesResponder0
SleepyArbCat
· 07-11 03:16
La inflación necesita un poco más de tiempo.
Ver originalesResponder0
digital_archaeologist
· 07-11 03:15
La relación préstamo-valor tiene la esperanza de recuperarse
Gran avance en la gobernanza de Solana: alta participación en la propuesta 228 provoca una profunda reflexión sobre el desarrollo del ecosistema.
Solana 228 propuesta fallida: un gran avance en el proceso de gobernanza
El ecosistema de Solana ha experimentado recientemente un intenso debate de gobernanza, centrado en la propuesta SIMD 0228. Esta propuesta tiene como objetivo mantener una tasa de participación del 50% mediante el ajuste dinámico de la tasa de inflación y reducir a largo plazo la velocidad de emisión de SOL. Aunque no logró alcanzar el apoyo de la supermayoría necesario para su aprobación, todo el proceso mostró la vitalidad del ecosistema de Solana y su capacidad de gobernanza descentralizada.
La tasa de participación en esta votación alcanzó un récord histórico en Solana, acercándose al 50% del suministro total de tokens. Esto refleja la gran atención de la comunidad hacia esta importante decisión. Aunque la propuesta no fue aprobada, las amplias discusiones que generó proporcionaron valiosas reflexiones sobre la dirección futura de Solana.
El núcleo de la propuesta 228 es cambiar el actual modelo de inflación fija. Los partidarios creen que, bajo el modelo existente, el valor de los SOL emitidos anualmente es de aproximadamente 3.82 mil millones de dólares ( basado en una capitalización de mercado de 80 mil millones de dólares ), esta alta inflación esencialmente diluye el valor de los tenedores de SOL. Abogan por un cambio hacia la idea de "buscar el pago mínimo necesario" para reducir la emisión innecesaria de tokens.
Además, los partidarios enfatizan que reducir la tasa de staking puede liberar más capital para entrar en el ecosistema DeFi, impulsando la actividad financiera. También señalan que reducir la inflación puede disminuir la pérdida de valor causada por impuestos y otras razones, mejorando la autonomía del ecosistema.
Los opositores temen que la implementación apresurada pueda afectar la seguridad de la red y el grado de descentralización. Creen que los validadores pequeños podrían salir debido a la disminución de sus ingresos, lo que perjudicaría la diversidad de la red. Algunos también temen que el modelo de inflación dinámica pueda afectar la confianza de los inversores institucionales.
A pesar de que la propuesta no fue aprobada, todo el proceso mostró la transparencia y eficiencia de la gobernanza de Solana. Los miembros de la comunidad llevaron a cabo discusiones profundas en solo unas semanas, y se expresaron plenamente los puntos de vista de todas las partes. Este modelo de discusión abierta permitió que todos comprendieran las consideraciones de cada uno, reflejando la vitalidad del ecosistema de Solana.
La alta participación en la propuesta y el claro mecanismo de toma de decisiones proporcionan una referencia útil para la gobernanza de otras cadenas de bloques públicas. Aunque el hecho de que los stakers no puedan participar directamente en la votación sigue siendo un problema por resolver, Solana ha dado un paso importante en la gobernanza de cadenas de bloques públicas a través de esta práctica.
En general, aunque la propuesta 228 no logró ser aprobada, todo el proceso refleja que Solana, tras experimentar la fiebre de los memecoins, se enfrenta a nuevas opciones de desarrollo. Cómo equilibrar los beneficios a corto plazo y el desarrollo a largo plazo, y cómo coordinar las demandas de diferentes grupos de interés, serán temas que Solana necesitará explorar continuamente en el futuro. Esta práctica de gobernanza sin duda ha acumulado una valiosa experiencia para el desarrollo futuro de Solana.