Operación de la comunidad Web3: Comenzando con 100 embajadores reales
En las primeras etapas de un proyecto Web3, es crucial establecer una comunidad central compuesta por 100 embajadores reales. Estos embajadores pueden convertirse en poderosos promotores del proyecto y fuentes de retroalimentación.
Para cultivar un equipo de embajadores como este, se pueden considerar los siguientes puntos:
Atraer atención inicial participando en proyectos de incubadora.
Reclutar nuevos embajadores de forma regular, una vez por trimestre.
Establecer tareas y objetivos claros para el embajador.
Proporcionar incentivos en tokens según el estado de finalización de la tarea.
Establecer un sistema de recompensas por niveles, como los niveles Souldier, Super Soul y Shining Soul.
Hacer que los embajadores sean poseedores de tokens, fortaleciendo su conexión con el proyecto.
De esta manera, se puede formar un ciclo virtuoso compuesto por 100 embajadores reales, quienes se convertirán en los más leales apoyadores y divulgadores del proyecto.
Estrategias para atraer usuarios iniciales
En el ámbito de Web3, atraer usuarios iniciales puede requerir estrategias diferentes para distintos grupos:
Dirigido a usuarios finales:
Establecer tareas específicas, como incentivar según el volumen de transacciones o la actividad del usuario en la DApp.
Evitar tareas simples de seguimiento en redes sociales y, en su lugar, incentivar comportamientos que impliquen el uso real del producto.
Dirigido a clientes B2B:
Se necesita mantener relaciones a largo plazo y demostrar el valor del producto.
Establecer una colaboración a través del proyecto de prueba de concepto (POC).
Gestionar con cuidado los anuncios relacionados con los tokens, evitando la situación de "rumores de compra, venta real".
Para desarrolladores:
Organizar actividades de prueba incentivadas.
Recompensar a los desarrolladores con tokens por participar en pruebas.
Controlar el ciclo de la red de pruebas en 3-4 semanas, manteniéndolo breve y eficiente.
A través de estas estrategias específicas, se puede establecer una base de usuarios inicial en diferentes grupos de usuarios.
Preparativos antes de la emisión del token
Antes de la emisión de tokens (TGE), el equipo del proyecto debe estar bien preparado en todos los aspectos:
Construcción de la comunidad
Enfocar el desarrollo de las comunidades en Twitter, Discord y Telegram
Considerar la creación de canales comunitarios multilingües
Operación de medios sociales
Promocionar activamente dentro de la primera hora después de que se publique contenido en la cuenta oficial.
Colaborar con KOL para ampliar la influencia
Plataforma de seguimiento de tokens
Comunicar con plataformas como CoinMarketCap sobre la inclusión 2-3 meses antes.
Contenido original extenso
Publicar artículos largos relacionados con el proyecto en plataformas como Medium o Mirror
Se puede utilizar la IA para ayudar en la creación de contenido, pero debe ser ajustada para mantener la coherencia del estilo.
Relaciones con los medios
Establecer relaciones a largo plazo con los periodistas y cultivar su interés en el proyecto
Actividades presenciales
Participar en la actividad debe tener un propósito claro, como encontrar usuarios o aumentar la exposición
Realizar una buena promoción antes y después del evento
Informe de investigación
Colaborar con instituciones de investigación de prestigio, como Messari o Blockworks Research
Se puede elegir entre un informe único o informes de seguimiento periódicos
A través de los trabajos de preparación anteriores, se puede establecer una base sólida para la emisión de tokens, mejorando la credibilidad y el impacto del proyecto.
Experiencia en gestión de embajadores
Al gestionar un gran equipo de embajadores, es necesario prestar atención a los siguientes puntos:
Ajustar las expectativas: aceptar que después de 3 meses, es posible que el 60-80% de los embajadores se vuelvan inactivos.
Reclutamiento regular: se incorporan nuevos embajadores cada trimestre para mantener la vitalidad del equipo.
Establecer una gestión dedicada: asignar un gerente de comunidad especializado para encargarse de los asuntos de los embajadores.
Diversidad regional: Los embajadores pueden provenir de más de 40 países, siendo especialmente activos en regiones como Nigeria, Vietnam, Corea del Sur, entre otros.
Incentivos de tokens: utilizar tokens del proyecto en lugar de stablecoins para incentivar a los embajadores, mejorando su conexión con el proyecto.
A través de estos métodos, se puede gestionar eficazmente un gran equipo de embajadores, aportando continuamente valor al proyecto.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
4
Compartir
Comentar
0/400
MemecoinResearcher
· 07-13 17:55
yo ngl esta vibra de la comunidad está bien, pero mis modelos de correlación muestran que el 90% de los embajadores dump tokens después del mes 3 (n=420)
Ver originalesResponder0
GateUser-4745f9ce
· 07-11 04:28
¿Es suficiente la recompensa del Token?
Ver originalesResponder0
TokenBeginner'sGuide
· 07-11 04:17
Pequeño recordatorio: según los datos de Chainalysis, el 87% de los embajadores de proyectos se han perdido debido a defectos en el diseño del mecanismo de incentivos, se recomienda establecer un buen sistema de control de riesgos.
Cómo construir un equipo de embajadores de más de 100 personas en proyectos Web3: Análisis de estrategias de incentivos y experiencias de gestión
Operación de la comunidad Web3: Comenzando con 100 embajadores reales
En las primeras etapas de un proyecto Web3, es crucial establecer una comunidad central compuesta por 100 embajadores reales. Estos embajadores pueden convertirse en poderosos promotores del proyecto y fuentes de retroalimentación.
Para cultivar un equipo de embajadores como este, se pueden considerar los siguientes puntos:
Atraer atención inicial participando en proyectos de incubadora.
Reclutar nuevos embajadores de forma regular, una vez por trimestre.
Establecer tareas y objetivos claros para el embajador.
Proporcionar incentivos en tokens según el estado de finalización de la tarea.
Establecer un sistema de recompensas por niveles, como los niveles Souldier, Super Soul y Shining Soul.
Hacer que los embajadores sean poseedores de tokens, fortaleciendo su conexión con el proyecto.
De esta manera, se puede formar un ciclo virtuoso compuesto por 100 embajadores reales, quienes se convertirán en los más leales apoyadores y divulgadores del proyecto.
Estrategias para atraer usuarios iniciales
En el ámbito de Web3, atraer usuarios iniciales puede requerir estrategias diferentes para distintos grupos:
A través de estas estrategias específicas, se puede establecer una base de usuarios inicial en diferentes grupos de usuarios.
Preparativos antes de la emisión del token
Antes de la emisión de tokens (TGE), el equipo del proyecto debe estar bien preparado en todos los aspectos:
Construcción de la comunidad
Operación de medios sociales
Plataforma de seguimiento de tokens
Contenido original extenso
Relaciones con los medios
Actividades presenciales
Informe de investigación
A través de los trabajos de preparación anteriores, se puede establecer una base sólida para la emisión de tokens, mejorando la credibilidad y el impacto del proyecto.
Experiencia en gestión de embajadores
Al gestionar un gran equipo de embajadores, es necesario prestar atención a los siguientes puntos:
Ajustar las expectativas: aceptar que después de 3 meses, es posible que el 60-80% de los embajadores se vuelvan inactivos.
Reclutamiento regular: se incorporan nuevos embajadores cada trimestre para mantener la vitalidad del equipo.
Establecer una gestión dedicada: asignar un gerente de comunidad especializado para encargarse de los asuntos de los embajadores.
Diversidad regional: Los embajadores pueden provenir de más de 40 países, siendo especialmente activos en regiones como Nigeria, Vietnam, Corea del Sur, entre otros.
Incentivos de tokens: utilizar tokens del proyecto en lugar de stablecoins para incentivar a los embajadores, mejorando su conexión con el proyecto.
A través de estos métodos, se puede gestionar eficazmente un gran equipo de embajadores, aportando continuamente valor al proyecto.