La nueva estrella del mercado DePIN: ¿Puede Titan Network liderar la transformación de la industria?
Recientemente, el concepto de red de infraestructura física descentralizada (DePIN) ha recibido mucha atención en el ámbito de las criptomonedas. La idea central de DePIN es incentivar a los usuarios a compartir recursos personales, como espacio de almacenamiento, ancho de banda de red, capacidad de computación, etc., a través de un mecanismo de incentivos con tokens, para construir y mantener conjuntamente la infraestructura de la red.
Los datos muestran que la capitalización de mercado del sector DePIN ha crecido más del 100% en solo dos meses, alcanzando los 22,7 mil millones de dólares, y los proyectos líderes de la industria también han alcanzado nuevos máximos. Sin embargo, cómo utilizar de manera efectiva los dispositivos inactivos del hogar para participar en la red DePIN sigue siendo un tema de interés para muchas personas.
Desafíos actuales
Actualmente, la utilización de los recursos ociosos en el hogar enfrenta los siguientes problemas principales:
Falta de fiabilidad: factores como una red doméstica inestable, cortes de energía o daños en los dispositivos pueden causar interrupciones en el servicio.
Restricciones geográficas: los recursos están dispersos en todo el mundo, lo que puede causar retrasos en la comunicación y afectar la experiencia del usuario.
Riesgos de seguridad: los usuarios temen que los dispositivos sean infectados con malware, poniendo en peligro la seguridad de la red doméstica.
Beneficios no transparentes: los proyectos existentes a menudo adoptan un modelo operativo no transparente, y el mecanismo de distribución de beneficios no está claro.
Solución de Titan Network
Titan Network nació para resolver los problemas mencionados. El proyecto comenzó a mediados de 2021, inicialmente para construir una capa de recuperación y soluciones de CDN para Filecoin. A principios de 2022, Titan Network recibió apoyo financiero de 1 millón de dólares para desarrollar herramientas del ecosistema.
Titan Network es una red de recursos digitales dedicada a conectar los recursos ociosos de la comunidad con la demanda global. Ha desarrollado una plataforma de servicios DePIN universal que apoya la integración o el despliegue de recursos de hardware por parte de la comunidad, ofreciendo servicios de recursos digitales intercambiables.
Características principales:
Transparencia: Basado en tecnología blockchain, lograr una programación de recursos y una distribución de ingresos pública y transparente.
Seguridad: Adopta un mecanismo de doble protección de aislamiento de máquina virtual y aislamiento de contenedores, garantizando la seguridad de los recursos y la red.
Eficiencia: proporciona plantillas de contratos de tareas, panel de gestión de recursos y SDK, simplificando el flujo de operaciones del usuario.
Mecanismos de incentivos: asegurar la participación de la comunidad y el suministro de recursos a través de incentivos económicos.
Apertura: diseño de plataforma de bajo umbral y de código abierto, que fomenta la participación y la innovación del ecosistema.
Arquitectura técnica
Titan Network como una blockchain L1, coordina una red de recursos de computación en la niebla construida por la comunidad. Su arquitectura incluye:
Nodos de borde ligeros: compatibles con hardware ultraligero, incluidos teléfonos inteligentes.
Nodo guardián: ejecuta tareas de cálculo complejas, coordina y programa nodos de borde.
Nodo validador: ejecuta tareas de consenso y programación en la cadena principal.
Esta estructura permite a Titan Network ofrecer servicios de nube tradicionales en un entorno descentralizado y soportar nuevos servicios DePIN como almacenamiento en caliente y aceleración CDN.
Avances del proyecto y perspectivas futuras
Titan Network ha sido reconocido por instituciones como el ecosistema de Filecoin y el Cyberport de Hong Kong. El equipo del proyecto está liderado por Konstantin Tkachuk, un exmiembro de Protocol Labs, quien cuenta con una amplia experiencia en gestión de proyectos.
Actualmente, Titan Network está llevando a cabo un programa de incentivos para la red de pruebas, dividido en dos fases:
Incentivo de cierre de pruebas: comenzará el 1 de marzo de 2024, con 50 cupos en 8 continentes alrededor del mundo.
Incentivos de la red de prueba pública: a partir del 11 de marzo de 2024, el plan de incentivos específico está por determinar.
Con el creciente interés en la pista DePIN, Titan Network, gracias a su fortaleza tecnológica y apoyo en la industria, tiene el potencial de convertirse en un participante importante en este campo. Sin embargo, si puede convertirse en el líder de la pista DePIN, aún necesita la prueba del tiempo y el reconocimiento del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
7
Compartir
Comentar
0/400
BlockTalk
· 07-20 02:28
Otro que se aprovecha del concepto DePIN.
Ver originalesResponder0
0xTherapist
· 07-18 22:54
Otro que quiere ser el jugador número uno
Ver originalesResponder0
LayerZeroHero
· 07-18 22:52
Solo entiendo "3月起飞", lo demás no lo sé.
Ver originalesResponder0
ProposalDetective
· 07-18 22:46
Otra máquina de tomar a la gente por tonta. Tsk tsk.
Ver originalesResponder0
MetaEggplant
· 07-18 22:40
Otro proyecto que toma a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
MEVVictimAlliance
· 07-18 22:35
Otro proyecto de minería sin inversión... ¿estará lejos el Rug Pull?
Titan Network: ¿Puede la nueva estrella del mercado DePIN liderar la transformación de la industria?
La nueva estrella del mercado DePIN: ¿Puede Titan Network liderar la transformación de la industria?
Recientemente, el concepto de red de infraestructura física descentralizada (DePIN) ha recibido mucha atención en el ámbito de las criptomonedas. La idea central de DePIN es incentivar a los usuarios a compartir recursos personales, como espacio de almacenamiento, ancho de banda de red, capacidad de computación, etc., a través de un mecanismo de incentivos con tokens, para construir y mantener conjuntamente la infraestructura de la red.
Los datos muestran que la capitalización de mercado del sector DePIN ha crecido más del 100% en solo dos meses, alcanzando los 22,7 mil millones de dólares, y los proyectos líderes de la industria también han alcanzado nuevos máximos. Sin embargo, cómo utilizar de manera efectiva los dispositivos inactivos del hogar para participar en la red DePIN sigue siendo un tema de interés para muchas personas.
Desafíos actuales
Actualmente, la utilización de los recursos ociosos en el hogar enfrenta los siguientes problemas principales:
Falta de fiabilidad: factores como una red doméstica inestable, cortes de energía o daños en los dispositivos pueden causar interrupciones en el servicio.
Restricciones geográficas: los recursos están dispersos en todo el mundo, lo que puede causar retrasos en la comunicación y afectar la experiencia del usuario.
Riesgos de seguridad: los usuarios temen que los dispositivos sean infectados con malware, poniendo en peligro la seguridad de la red doméstica.
Beneficios no transparentes: los proyectos existentes a menudo adoptan un modelo operativo no transparente, y el mecanismo de distribución de beneficios no está claro.
Solución de Titan Network
Titan Network nació para resolver los problemas mencionados. El proyecto comenzó a mediados de 2021, inicialmente para construir una capa de recuperación y soluciones de CDN para Filecoin. A principios de 2022, Titan Network recibió apoyo financiero de 1 millón de dólares para desarrollar herramientas del ecosistema.
Titan Network es una red de recursos digitales dedicada a conectar los recursos ociosos de la comunidad con la demanda global. Ha desarrollado una plataforma de servicios DePIN universal que apoya la integración o el despliegue de recursos de hardware por parte de la comunidad, ofreciendo servicios de recursos digitales intercambiables.
Características principales:
Transparencia: Basado en tecnología blockchain, lograr una programación de recursos y una distribución de ingresos pública y transparente.
Seguridad: Adopta un mecanismo de doble protección de aislamiento de máquina virtual y aislamiento de contenedores, garantizando la seguridad de los recursos y la red.
Eficiencia: proporciona plantillas de contratos de tareas, panel de gestión de recursos y SDK, simplificando el flujo de operaciones del usuario.
Mecanismos de incentivos: asegurar la participación de la comunidad y el suministro de recursos a través de incentivos económicos.
Apertura: diseño de plataforma de bajo umbral y de código abierto, que fomenta la participación y la innovación del ecosistema.
Arquitectura técnica
Titan Network como una blockchain L1, coordina una red de recursos de computación en la niebla construida por la comunidad. Su arquitectura incluye:
Esta estructura permite a Titan Network ofrecer servicios de nube tradicionales en un entorno descentralizado y soportar nuevos servicios DePIN como almacenamiento en caliente y aceleración CDN.
Avances del proyecto y perspectivas futuras
Titan Network ha sido reconocido por instituciones como el ecosistema de Filecoin y el Cyberport de Hong Kong. El equipo del proyecto está liderado por Konstantin Tkachuk, un exmiembro de Protocol Labs, quien cuenta con una amplia experiencia en gestión de proyectos.
Actualmente, Titan Network está llevando a cabo un programa de incentivos para la red de pruebas, dividido en dos fases:
Con el creciente interés en la pista DePIN, Titan Network, gracias a su fortaleza tecnológica y apoyo en la industria, tiene el potencial de convertirse en un participante importante en este campo. Sin embargo, si puede convertirse en el líder de la pista DePIN, aún necesita la prueba del tiempo y el reconocimiento del mercado.