Rollups Unificados: El camino innovador de Omni Network
Recientemente, un conocido DEX anunció el lanzamiento de una solución L2 diseñada específicamente para DeFi. Cada vez más aplicaciones están construyendo sus propias L2 a un ritmo acelerado, ya sea para controlar más partes de la pila de blockchain, lanzar nuevos productos o capturar más valor. L2 está comenzando a dominar el volumen de transacciones y el valor bloqueado (TVL), pero al mismo tiempo también muestra una tendencia cada vez más fragmentada. Las cadenas L2 necesitan elegir entre un entorno aislado y una infraestructura modular, decisiones que a menudo se basan en la necesidad de control sobre los rollups.
Para los usuarios, esta fragmentación ha llevado a una experiencia deficiente, ya que todavía necesitan transferir activos con frecuencia entre diferentes L2 para utilizar varios protocolos. El concepto de Abstracción de Cadena (Chain Abstraction) ha surgido, cuyo núcleo es aislar a los usuarios de la infraestructura de cadena subyacente, permitiéndoles acceder a todas las aplicaciones en cualquier cadena y utilizando cualquier token. Aunque este concepto aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, Omni Network se ha convertido en uno de los proyectos más destacados en este campo.
El enfoque innovador de Omni Network
Omni Network aborda este problema a través de dos estrategias clave:
Minimizar al máximo los costos de integración de L2 con Omni.
Asegúrate de que L2 no pierda el control de ninguna parte de su pila.
Omni ha introducido un SDK frontend que cualquier aplicación puede integrar fácilmente en su sitio web. Este enfoque no impone ningún requisito a los rollups y no requiere que el equipo de desarrollo actualice sus contratos inteligentes. Para los usuarios, es completamente compatible con los proveedores de billeteras existentes, sin necesidad de descargar nuevo software, actualizar billeteras o cambiar los hábitos de uso actuales.
Omni simplifica la experiencia del usuario de las siguientes maneras:
No es necesario cambiar manualmente la red en la billetera
Reducir el tiempo de espera para la transmisión de mensajes entre rollups
Manejo automático de las tarifas de gas en el rollup objetivo
Realizar una migración de fondos sin problemas, sin necesidad de que los usuarios abandonen la aplicación para utilizar el protocolo de puente entre cadenas.
Estas innovaciones abordan los problemas centrales que obstaculizan que Ethereum se convierta en una plataforma única y amigable para el usuario. Si se adopta a gran escala, Omni permitirá a Ethereum recrear una experiencia de usuario similar a la de una plataforma de cadena única, manteniendo al mismo tiempo las ventajas de alta capacidad y bajos costos que ofrecen los rollups.
La arquitectura técnica de Omni
Omni es una cadena diseñada específicamente para facilitar la interoperabilidad entre los ecosistemas de rollup de Ethereum. A diferencia de otras redes de interoperabilidad que se centran en la mensajería entre cadenas, Omni adopta una ruta de producto única. Sobre su red de interoperabilidad central, Omni también ha establecido un protocolo de coordinación que permite a los participantes del mercado (como los creadores de mercado) ofrecer pagos anticipados a los usuarios, incluso si los fondos que el usuario tiene en un rollup son diferentes de los del rollup donde se encuentra la aplicación.
Desde la perspectiva del usuario, el movimiento de los tokens es instantáneo. Omni utiliza un modo de "tirar", donde los participantes del mercado proporcionan liquidez a los usuarios de inmediato en la cadena objetivo. Este enfoque simplifica el proceso para los usuarios, permitiéndoles obtener los resultados deseados de inmediato, mientras que las operaciones complejas en segundo plano son manejadas por los participantes del mercado.
Cuando el usuario envía una transacción, los fondos se depositan en un contrato de custodia, que solo se liberará después de recibir un mensaje cruzado de rollup que demuestre que un participante del mercado ha cumplido con la intención del usuario. Esta arquitectura permite a los usuarios no tener que preocuparse por la complejidad de las actividades cruzadas de rollup, como si estuvieran utilizando el mismo activo en múltiples L2.
Desacoplamiento y reestructuración de Ethereum
La "desacoplación" de la pila de infraestructuras de criptomonedas tiene como objetivo mejorar la escalabilidad, la modularidad y la propiedad. Sin embargo, esto también ha llevado a una fragmentación y complejidad en la experiencia del usuario. El objetivo de Omni es "reorganizar" estos componentes modularizados, reconociendo que la red de segundo nivel modular es donde ocurre la mayor parte de la actividad, y crear un protocolo que permita a los usuarios moverse instantáneamente entre cadenas, al tiempo que permite que la red de segundo nivel mantenga su soberanía.
La abstracción de cadena, como un nuevo paradigma de diseño, está en la vanguardia de la exploración del potencial de esta tecnología por parte de Omni. Podría convertirse en la infraestructura clave que combina la composibilidad del ecosistema de Ethereum con la experiencia del usuario de plataformas de cadena única, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo futuro de la tecnología blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
8
Compartir
Comentar
0/400
StakeHouseDirector
· 07-20 09:32
¿Otra vez L2? Hay más especulación que innovación.
Ver originalesResponder0
SolidityStruggler
· 07-19 18:42
Otra vez tengo que mover la billetera cross-chain.
Ver originalesResponder0
OnChainSleuth
· 07-19 18:41
Ya viene otro nuevo L2, solo es para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
MEV_Whisperer
· 07-19 18:35
En pocas palabras, L2 se ha vuelto competitivo de nuevo.
Ver originalesResponder0
LiquidationWatcher
· 07-19 18:31
BTC下去不得全部 Obtener liquidación咯
Ver originalesResponder0
AirDropMissed
· 07-19 18:27
Siento que l2 se está volviendo cada vez más competitivo.
Ver originalesResponder0
ConsensusDissenter
· 07-19 18:23
Tsk tsk, otra ola de entrar en el agujero L2.
Ver originalesResponder0
BrokeBeans
· 07-19 18:17
Otra vez tomando a la gente por tonta y enrollándose... ¿quién puede soportar que la pista L2 se enrolle así?
Omni Network: solución innovadora que conecta el ecosistema L2 de Ethereum
Rollups Unificados: El camino innovador de Omni Network
Recientemente, un conocido DEX anunció el lanzamiento de una solución L2 diseñada específicamente para DeFi. Cada vez más aplicaciones están construyendo sus propias L2 a un ritmo acelerado, ya sea para controlar más partes de la pila de blockchain, lanzar nuevos productos o capturar más valor. L2 está comenzando a dominar el volumen de transacciones y el valor bloqueado (TVL), pero al mismo tiempo también muestra una tendencia cada vez más fragmentada. Las cadenas L2 necesitan elegir entre un entorno aislado y una infraestructura modular, decisiones que a menudo se basan en la necesidad de control sobre los rollups.
Para los usuarios, esta fragmentación ha llevado a una experiencia deficiente, ya que todavía necesitan transferir activos con frecuencia entre diferentes L2 para utilizar varios protocolos. El concepto de Abstracción de Cadena (Chain Abstraction) ha surgido, cuyo núcleo es aislar a los usuarios de la infraestructura de cadena subyacente, permitiéndoles acceder a todas las aplicaciones en cualquier cadena y utilizando cualquier token. Aunque este concepto aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, Omni Network se ha convertido en uno de los proyectos más destacados en este campo.
El enfoque innovador de Omni Network
Omni Network aborda este problema a través de dos estrategias clave:
Omni ha introducido un SDK frontend que cualquier aplicación puede integrar fácilmente en su sitio web. Este enfoque no impone ningún requisito a los rollups y no requiere que el equipo de desarrollo actualice sus contratos inteligentes. Para los usuarios, es completamente compatible con los proveedores de billeteras existentes, sin necesidad de descargar nuevo software, actualizar billeteras o cambiar los hábitos de uso actuales.
Omni simplifica la experiencia del usuario de las siguientes maneras:
Estas innovaciones abordan los problemas centrales que obstaculizan que Ethereum se convierta en una plataforma única y amigable para el usuario. Si se adopta a gran escala, Omni permitirá a Ethereum recrear una experiencia de usuario similar a la de una plataforma de cadena única, manteniendo al mismo tiempo las ventajas de alta capacidad y bajos costos que ofrecen los rollups.
La arquitectura técnica de Omni
Omni es una cadena diseñada específicamente para facilitar la interoperabilidad entre los ecosistemas de rollup de Ethereum. A diferencia de otras redes de interoperabilidad que se centran en la mensajería entre cadenas, Omni adopta una ruta de producto única. Sobre su red de interoperabilidad central, Omni también ha establecido un protocolo de coordinación que permite a los participantes del mercado (como los creadores de mercado) ofrecer pagos anticipados a los usuarios, incluso si los fondos que el usuario tiene en un rollup son diferentes de los del rollup donde se encuentra la aplicación.
Desde la perspectiva del usuario, el movimiento de los tokens es instantáneo. Omni utiliza un modo de "tirar", donde los participantes del mercado proporcionan liquidez a los usuarios de inmediato en la cadena objetivo. Este enfoque simplifica el proceso para los usuarios, permitiéndoles obtener los resultados deseados de inmediato, mientras que las operaciones complejas en segundo plano son manejadas por los participantes del mercado.
Cuando el usuario envía una transacción, los fondos se depositan en un contrato de custodia, que solo se liberará después de recibir un mensaje cruzado de rollup que demuestre que un participante del mercado ha cumplido con la intención del usuario. Esta arquitectura permite a los usuarios no tener que preocuparse por la complejidad de las actividades cruzadas de rollup, como si estuvieran utilizando el mismo activo en múltiples L2.
Desacoplamiento y reestructuración de Ethereum
La "desacoplación" de la pila de infraestructuras de criptomonedas tiene como objetivo mejorar la escalabilidad, la modularidad y la propiedad. Sin embargo, esto también ha llevado a una fragmentación y complejidad en la experiencia del usuario. El objetivo de Omni es "reorganizar" estos componentes modularizados, reconociendo que la red de segundo nivel modular es donde ocurre la mayor parte de la actividad, y crear un protocolo que permita a los usuarios moverse instantáneamente entre cadenas, al tiempo que permite que la red de segundo nivel mantenga su soberanía.
La abstracción de cadena, como un nuevo paradigma de diseño, está en la vanguardia de la exploración del potencial de esta tecnología por parte de Omni. Podría convertirse en la infraestructura clave que combina la composibilidad del ecosistema de Ethereum con la experiencia del usuario de plataformas de cadena única, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo futuro de la tecnología blockchain.