Reflexiones sobre la distribución de recompensas en la comunidad Web3
Recientemente, el plan de distribución de recompensas de una comunidad Web3 ha suscitado un intenso debate. El equipo de gestión de la comunidad otorgará una medalla rara y un NFT como recompensas para un concurso de ensayos. El primer lugar se determinará mediante la votación de los miembros senior de la comunidad y recibirá la medalla; el segundo y tercer lugar se decidirán según la cantidad de interacciones en redes sociales y recibirán recompensas en NFT.
El propósito de este diseño es evitar los problemas de manipulación de votos que pueden surgir de un simple sorteo. El primer lugar utiliza un mecanismo similar al DPOS, donde los miembros experimentados de la comunidad votan para excluir la interferencia de cuentas falsas y realizar una autenticación de identidad preliminar. Los segundos y terceros lugares utilizan un mecanismo POS, que se determina en función de la cantidad de interacción en redes sociales.
Sin embargo, este plan también ha suscitado dudas. Nuevos miembros consideran que es injusto para los usuarios no conocidos, ya que les resulta difícil competir en la interacción en redes sociales con los grandes influencers. Cuestionan si la actividad realmente logra ser "absolutamente pública, justa y equitativa".
Esta controversia refleja los desafíos que enfrenta la gestión de la comunidad Web3. En teoría, Web3 debería estar más cerca de los objetivos de transparencia, justicia e igualdad. Sin embargo, en la práctica, lograr completamente estos ideales es muy difícil. Incluso los proyectos liderados por figuras de referencia en la industria tienen dificultades para liberarse completamente de la influencia de la centralización.
De hecho, el éxito de un producto o comunidad no está directamente relacionado con si sigue completamente la filosofía Web3. En las etapas iniciales de desarrollo, una gestión centralizada moderada puede ser más eficiente. Esto es similar a la opinión de algunos académicos, que afirman que en ciertas etapas de desarrollo, el modelo de gestión no tiene un impacto decisivo en la prosperidad económica.
Para la gestión comunitaria, al perseguir ideales, también es necesario considerar de manera pragmática la viabilidad de la ejecución. Los equipos de gestión de naturaleza voluntaria enfrentan limitaciones de tiempo y energía, lo que dificulta satisfacer las expectativas de todos los miembros. Por lo tanto, establecer objetivos razonables es crucial, como lograr que la mayoría de los miembros acepten el enfoque de gestión actual.
Uno de los grandes desafíos de la gestión de comunidades Web3 es cómo lograr una gobernanza comunitaria efectiva al mismo tiempo que se protege la privacidad del usuario. A diferencia del sistema de identificación real en el entorno Web2, en Web3, aunque el comportamiento del usuario es rastreable, la identidad suele ser anónima. Esto plantea nuevos problemas en la implementación de actividades tradicionales como votaciones y sorteos.
Sobre el problema de la distribución de derechos de voto, algunas personas han propuesto un plan que establece diferentes pesos según el nivel del usuario. Aunque esto podría ser más justo, debido a las herramientas y recursos humanos disponibles, es difícil de implementar por el momento.
El desarrollo de la comunidad Web3 todavía se encuentra en una etapa de exploración. Los administradores necesitan ajustar continuamente en la práctica, buscando un equilibrio. La clave está en establecer un marco básico que la mayoría de los miembros pueda aceptar. Sobre esta base, los participantes deben respetar las reglas establecidas, manteniendo al mismo tiempo la racionalidad y la paciencia. Los ganadores mantienen la humildad, los perdedores mantienen la contención; esta actitud es un importante símbolo de la madurez de la comunidad.
Por último, cuando el consenso de la comunidad aún no se ha formado completamente, los administradores deben actuar con cautela y evitar proponer soluciones que excedan la capacidad de la comunidad. Al mismo tiempo, los miembros también deben mantener expectativas razonables sobre la eficiencia de la gestión. Solo a través del esfuerzo conjunto de administradores y miembros se puede impulsar el desarrollo saludable de la comunidad Web3.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
3
Compartir
Comentar
0/400
HalfIsEmpty
· 07-20 19:52
¿Realmente depende todo del valor de popularidad? Es una locura.
Ver originalesResponder0
NftPhilanthropist
· 07-20 19:51
en realidad necesitamos un consenso de prueba de caridad aquí, para ser honesto...
La controversia sobre la distribución de recompensas en la comunidad Web3 plantea reflexiones sobre los problemas de gobernanza.
Reflexiones sobre la distribución de recompensas en la comunidad Web3
Recientemente, el plan de distribución de recompensas de una comunidad Web3 ha suscitado un intenso debate. El equipo de gestión de la comunidad otorgará una medalla rara y un NFT como recompensas para un concurso de ensayos. El primer lugar se determinará mediante la votación de los miembros senior de la comunidad y recibirá la medalla; el segundo y tercer lugar se decidirán según la cantidad de interacciones en redes sociales y recibirán recompensas en NFT.
El propósito de este diseño es evitar los problemas de manipulación de votos que pueden surgir de un simple sorteo. El primer lugar utiliza un mecanismo similar al DPOS, donde los miembros experimentados de la comunidad votan para excluir la interferencia de cuentas falsas y realizar una autenticación de identidad preliminar. Los segundos y terceros lugares utilizan un mecanismo POS, que se determina en función de la cantidad de interacción en redes sociales.
Sin embargo, este plan también ha suscitado dudas. Nuevos miembros consideran que es injusto para los usuarios no conocidos, ya que les resulta difícil competir en la interacción en redes sociales con los grandes influencers. Cuestionan si la actividad realmente logra ser "absolutamente pública, justa y equitativa".
Esta controversia refleja los desafíos que enfrenta la gestión de la comunidad Web3. En teoría, Web3 debería estar más cerca de los objetivos de transparencia, justicia e igualdad. Sin embargo, en la práctica, lograr completamente estos ideales es muy difícil. Incluso los proyectos liderados por figuras de referencia en la industria tienen dificultades para liberarse completamente de la influencia de la centralización.
De hecho, el éxito de un producto o comunidad no está directamente relacionado con si sigue completamente la filosofía Web3. En las etapas iniciales de desarrollo, una gestión centralizada moderada puede ser más eficiente. Esto es similar a la opinión de algunos académicos, que afirman que en ciertas etapas de desarrollo, el modelo de gestión no tiene un impacto decisivo en la prosperidad económica.
Para la gestión comunitaria, al perseguir ideales, también es necesario considerar de manera pragmática la viabilidad de la ejecución. Los equipos de gestión de naturaleza voluntaria enfrentan limitaciones de tiempo y energía, lo que dificulta satisfacer las expectativas de todos los miembros. Por lo tanto, establecer objetivos razonables es crucial, como lograr que la mayoría de los miembros acepten el enfoque de gestión actual.
Uno de los grandes desafíos de la gestión de comunidades Web3 es cómo lograr una gobernanza comunitaria efectiva al mismo tiempo que se protege la privacidad del usuario. A diferencia del sistema de identificación real en el entorno Web2, en Web3, aunque el comportamiento del usuario es rastreable, la identidad suele ser anónima. Esto plantea nuevos problemas en la implementación de actividades tradicionales como votaciones y sorteos.
Sobre el problema de la distribución de derechos de voto, algunas personas han propuesto un plan que establece diferentes pesos según el nivel del usuario. Aunque esto podría ser más justo, debido a las herramientas y recursos humanos disponibles, es difícil de implementar por el momento.
El desarrollo de la comunidad Web3 todavía se encuentra en una etapa de exploración. Los administradores necesitan ajustar continuamente en la práctica, buscando un equilibrio. La clave está en establecer un marco básico que la mayoría de los miembros pueda aceptar. Sobre esta base, los participantes deben respetar las reglas establecidas, manteniendo al mismo tiempo la racionalidad y la paciencia. Los ganadores mantienen la humildad, los perdedores mantienen la contención; esta actitud es un importante símbolo de la madurez de la comunidad.
Por último, cuando el consenso de la comunidad aún no se ha formado completamente, los administradores deben actuar con cautela y evitar proponer soluciones que excedan la capacidad de la comunidad. Al mismo tiempo, los miembros también deben mantener expectativas razonables sobre la eficiencia de la gestión. Solo a través del esfuerzo conjunto de administradores y miembros se puede impulsar el desarrollo saludable de la comunidad Web3.