Recientemente, se llevó a cabo un debate judicial llamativo en un caso relacionado con Activos Cripto. El fiscal presentó duras críticas hacia el acusado y su empresa, señalando que aunque efectivamente tomaron algunas medidas positivas de Cumplimiento después de ser investigados, estas acciones no son suficientes para justificar la concesión de una sentencia suspendida.
El fiscal enfatizó que, aunque la parte acusada tomó algunas medidas dignas de reconocimiento después de que se descubrieron los problemas, estas son acciones que debieron realizarse y no deberían ser motivo para reducir la pena. Al mismo tiempo, el fiscal aclaró que no están comparando al acusado con otros delincuentes conocidos del sector de Activos Cripto, sino que están haciendo juicios basados en los hechos del caso.
El fiscal señaló especialmente que, si se concede la suspensión de la pena en este caso, podría enviar un mensaje equivocado a otros posibles infractores, fomentando la ocurrencia de violaciones a gran escala. Este punto de vista destaca la determinación del departamento judicial para mantener el orden en la industria y contener las actividades ilegales.
Es importante señalar que el juez principal ya había expresado su inclinación a adoptar la recomendación de la oficina de libertad condicional, que consiste en considerar un período de prisión de 10 a 16 meses, complementado con un período de liberación supervisada de 1 a 3 años. Esta opinión preliminar muestra que las instituciones judiciales, al tratar casos de este tipo, están esforzándose por encontrar un equilibrio entre la sanción y la rehabilitación.
La decisión final de este caso tendrá un profundo impacto en las prácticas de Cumplimiento de la industria de Activos Cripto y también proporcionará una referencia importante para el manejo de otros casos similares. Los profesionales de la industria creen en general que, independientemente del resultado final, esta será una oportunidad importante para impulsar a toda la industria a prestar más atención a la operación de Cumplimiento.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El fiscal se opone a la libertad condicional en casos de encriptación, enfatizando la importancia del cumplimiento en la industria.
Recientemente, se llevó a cabo un debate judicial llamativo en un caso relacionado con Activos Cripto. El fiscal presentó duras críticas hacia el acusado y su empresa, señalando que aunque efectivamente tomaron algunas medidas positivas de Cumplimiento después de ser investigados, estas acciones no son suficientes para justificar la concesión de una sentencia suspendida.
El fiscal enfatizó que, aunque la parte acusada tomó algunas medidas dignas de reconocimiento después de que se descubrieron los problemas, estas son acciones que debieron realizarse y no deberían ser motivo para reducir la pena. Al mismo tiempo, el fiscal aclaró que no están comparando al acusado con otros delincuentes conocidos del sector de Activos Cripto, sino que están haciendo juicios basados en los hechos del caso.
El fiscal señaló especialmente que, si se concede la suspensión de la pena en este caso, podría enviar un mensaje equivocado a otros posibles infractores, fomentando la ocurrencia de violaciones a gran escala. Este punto de vista destaca la determinación del departamento judicial para mantener el orden en la industria y contener las actividades ilegales.
Es importante señalar que el juez principal ya había expresado su inclinación a adoptar la recomendación de la oficina de libertad condicional, que consiste en considerar un período de prisión de 10 a 16 meses, complementado con un período de liberación supervisada de 1 a 3 años. Esta opinión preliminar muestra que las instituciones judiciales, al tratar casos de este tipo, están esforzándose por encontrar un equilibrio entre la sanción y la rehabilitación.
La decisión final de este caso tendrá un profundo impacto en las prácticas de Cumplimiento de la industria de Activos Cripto y también proporcionará una referencia importante para el manejo de otros casos similares. Los profesionales de la industria creen en general que, independientemente del resultado final, esta será una oportunidad importante para impulsar a toda la industria a prestar más atención a la operación de Cumplimiento.