Dominio del mercado de Aave: Analizando el gigante de los "efectos de red" en el ámbito de las Finanzas descentralizadas
En el mundo de las Finanzas descentralizadas (DeFi), los efectos de red suelen ser la clave del éxito. Y en este ámbito, Aave es sin duda uno de los protocolos más destacados. Tras cinco años de asentamiento en el mercado, Aave no solo ha acumulado millones de usuarios, sino que también ha establecido los fondos de liquidez más profundos en el ámbito de DeFi. Esta escala y efecto de red son ventajas clave que otras plataformas tienen dificultades para alcanzar.
Para los proyectos que eligen colaborar con Aave, pueden obtener de inmediato una infraestructura madura, una gran base de usuarios y suficiente liquidez, lo que normalmente requeriría años de construcción independiente. Este fenómeno es conocido en la industria como el "efecto Aave".
La posición de mercado de Aave
Aave actualmente es el protocolo más grande en el ámbito de las Finanzas descentralizadas, con un valor total bloqueado (TVL) que representa el 21% del mercado de DeFi, y ocupa el 51% del mercado de préstamos. Su tamaño de depósitos netos ha superado los 49 mil millones de dólares, y estos datos demuestran plenamente la posición dominante de Aave en el mercado.
La penetración de mercado de Aave se refleja en varios aspectos:
El sUSDe de Ethena, después de su lanzamiento en Aave, vio un aumento en los depósitos de 2 millones de dólares a 1.1 mil millones de dólares en dos meses.
Semanas después de que Pendle se uniera a Aave, los usuarios depositaron tokens PT por un valor de 1000 millones de dólares, que ahora ha aumentado a 2000 millones de dólares.
Después de que rsETH de KelpDAO se incorporara al protocolo Aave, su TVL creció de 65000 ETH a 255000 ETH en cuatro meses, un incremento de 4 veces.
Aave también alberga cerca del 50% de la cuota del mercado de stablecoins activo, y es el principal canal de circulación de Bitcoin en las Finanzas descentralizadas. Es notable que Aave ha logrado cerca de mil millones de dólares en TVL en cuatro principales redes de blockchain independientes, una disposición multichain que no es común en la industria.
Principio de formación del efecto Aave
Aunque muchas plataformas pueden atraer depósitos a través de recompensas en tokens y minería de rendimiento, el verdadero desafío radica en crear una demanda de uso de activos. Esta es la ventaja de Aave.
El volumen activo de préstamos en la plataforma Aave supera los 18 mil millones de dólares, superando con creces la suma total de otros competidores. Los activos depositados en Aave son prestados o utilizados como garantía para pedir prestados otros activos, asegurando que los fondos siempre estén en estado activo.
Este mecanismo forma un ciclo virtuoso: cuando nuevos activos se lanzan en Aave o hay equipos que desarrollan basados en Aave, todos se benefician de esta demanda continua. Al final, todos los participantes se beneficiarán de las acciones económicas reales generadas por una gran base de usuarios activos.
Para los equipos desarrollados en base a Aave, esto es especialmente importante. Aave ha pasado por cinco años de pruebas de mercado, cruzando múltiples ciclos, y siempre ha mantenido la confianza de desarrolladores y usuarios. Como plataforma principal que gestiona decenas de miles de millones de dólares en fondos, su escala supera con creces la de muchos protocolos emergentes.
Además, los desarrolladores en la plataforma Aave no estarán limitados por la escala. En comparación con otros protocolos, Aave puede soportar mayores volúmenes de depósitos y préstamos, lo que permite que aplicaciones fintech de diversos tamaños se desarrollen de manera sólida en esta plataforma.
Perspectivas futuras
Con el inminente lanzamiento de Aave V4, la fuerza motriz detrás del "efecto Aave" se verá aún más fortalecida. La nueva arquitectura de la versión ofrecerá a desarrolladores y usuarios una gama más amplia de opciones de acceso a activos, así como opciones de estrategias de préstamos más flexibles.
Se puede prever que el valor de Aave en el ecosistema de Finanzas descentralizadas se volverá más destacado e indispensable en el futuro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
4
Compartir
Comentar
0/400
shadowy_supercoder
· hace4h
Por la mañana bull run, por la noche Mercado bajista
Ver originalesResponder0
AllInDaddy
· hace9h
¿Y qué si tvl es el primero?
Ver originalesResponder0
SmartContractPlumber
· hace9h
Tener un gran volumen no equivale a seguridad, piensa en la lección de theDAO.
Aave domina el mercado de Finanzas descentralizadas, el efecto de red forja gigantes de la industria
Dominio del mercado de Aave: Analizando el gigante de los "efectos de red" en el ámbito de las Finanzas descentralizadas
En el mundo de las Finanzas descentralizadas (DeFi), los efectos de red suelen ser la clave del éxito. Y en este ámbito, Aave es sin duda uno de los protocolos más destacados. Tras cinco años de asentamiento en el mercado, Aave no solo ha acumulado millones de usuarios, sino que también ha establecido los fondos de liquidez más profundos en el ámbito de DeFi. Esta escala y efecto de red son ventajas clave que otras plataformas tienen dificultades para alcanzar.
Para los proyectos que eligen colaborar con Aave, pueden obtener de inmediato una infraestructura madura, una gran base de usuarios y suficiente liquidez, lo que normalmente requeriría años de construcción independiente. Este fenómeno es conocido en la industria como el "efecto Aave".
La posición de mercado de Aave
Aave actualmente es el protocolo más grande en el ámbito de las Finanzas descentralizadas, con un valor total bloqueado (TVL) que representa el 21% del mercado de DeFi, y ocupa el 51% del mercado de préstamos. Su tamaño de depósitos netos ha superado los 49 mil millones de dólares, y estos datos demuestran plenamente la posición dominante de Aave en el mercado.
La penetración de mercado de Aave se refleja en varios aspectos:
Aave también alberga cerca del 50% de la cuota del mercado de stablecoins activo, y es el principal canal de circulación de Bitcoin en las Finanzas descentralizadas. Es notable que Aave ha logrado cerca de mil millones de dólares en TVL en cuatro principales redes de blockchain independientes, una disposición multichain que no es común en la industria.
Principio de formación del efecto Aave
Aunque muchas plataformas pueden atraer depósitos a través de recompensas en tokens y minería de rendimiento, el verdadero desafío radica en crear una demanda de uso de activos. Esta es la ventaja de Aave.
El volumen activo de préstamos en la plataforma Aave supera los 18 mil millones de dólares, superando con creces la suma total de otros competidores. Los activos depositados en Aave son prestados o utilizados como garantía para pedir prestados otros activos, asegurando que los fondos siempre estén en estado activo.
Este mecanismo forma un ciclo virtuoso: cuando nuevos activos se lanzan en Aave o hay equipos que desarrollan basados en Aave, todos se benefician de esta demanda continua. Al final, todos los participantes se beneficiarán de las acciones económicas reales generadas por una gran base de usuarios activos.
Para los equipos desarrollados en base a Aave, esto es especialmente importante. Aave ha pasado por cinco años de pruebas de mercado, cruzando múltiples ciclos, y siempre ha mantenido la confianza de desarrolladores y usuarios. Como plataforma principal que gestiona decenas de miles de millones de dólares en fondos, su escala supera con creces la de muchos protocolos emergentes.
Además, los desarrolladores en la plataforma Aave no estarán limitados por la escala. En comparación con otros protocolos, Aave puede soportar mayores volúmenes de depósitos y préstamos, lo que permite que aplicaciones fintech de diversos tamaños se desarrollen de manera sólida en esta plataforma.
Perspectivas futuras
Con el inminente lanzamiento de Aave V4, la fuerza motriz detrás del "efecto Aave" se verá aún más fortalecida. La nueva arquitectura de la versión ofrecerá a desarrolladores y usuarios una gama más amplia de opciones de acceso a activos, así como opciones de estrategias de préstamos más flexibles.
Se puede prever que el valor de Aave en el ecosistema de Finanzas descentralizadas se volverá más destacado e indispensable en el futuro.