Los mercados financieros están gestando un cambio significativo en la dirección de la política monetaria de Estados Unidos. Los operadores de bonos han aumentado claramente sus apuestas sobre una fuerte reducción de tasas por parte de la Reserva Federal en 2024, y detrás de esta expectativa hay especulaciones sobre posibles cambios en la dirección de la Reserva Federal.
Los participantes del mercado están prestando mucha atención a la diferencia de rendimiento de los futuros SOFR que vencen en diciembre de 2025 y diciembre de 2026. Este indicador se considera un importante barómetro que refleja las expectativas del mercado sobre la futura reducción de tasas de la Reserva Federal. A pesar de que en los últimos meses, debido al excelente desempeño económico, esta diferencia solo se ha ampliado lentamente, recientemente esta tendencia ha acelerado notablemente.
Es importante señalar que el mercado ya ha fijado un recorte de tasas de 76 puntos básicos para 2024, lo que contrasta marcadamente con la expectativa de solo 25 puntos básicos en abril de este año. Este ajuste tan significativo en las expectativas refleja que la confianza de los operadores en un cambio de política de la Reserva Federal está aumentando.
Hay análisis que consideran que un factor importante detrás de este cambio de expectativas es la especulación sobre un posible cambio en el liderazgo de la Reserva Federal. El mercado parece creer que, incluso si el actual presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, puede continuar en su puesto, el tono general de la política monetaria podría inclinarse hacia una dirección más acomodaticia.
El estratega de tasas globales de Threadneedle en Colombia, Edward Al-Hussein, señaló que quien sea que asuma la presidencia de la Reserva Federal podría inclinarse a adoptar una política monetaria más expansiva. También agregó que, dado que la posibilidad de que la economía mantenga una fuerte resiliencia en 2024 es baja, esto crea condiciones para una flexibilización de políticas a mayor escala.
Sin embargo, es importante señalar que las decisiones de la Reserva Federal no están determinadas por un solo factor. La presión inflacionaria, el desempeño del mercado laboral y las tendencias de crecimiento económico general, entre otros factores, influirán en la dirección de la política monetaria. Por lo tanto, a pesar de que las expectativas del mercado han cambiado significativamente, aún existen muchas incertidumbres sobre la dirección real de la política.
A medida que se acercan las elecciones en EE. UU. en 2024, el tema de la política monetaria podría convertirse en uno de los focos del debate político. De todos modos, los inversores y economistas seguirán prestando mucha atención a cada movimiento de la Reserva Federal para evaluar las tendencias futuras de las tasas de interés y su potencial impacto en los mercados financieros y en la economía real.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
4
Compartir
Comentar
0/400
rugpull_survivor
· hace13h
La situación entre la paloma y el halcón es incierta.
Ver originalesResponder0
GmGmNoGn
· 07-24 03:45
Otra vez es momento de especular sobre el aumento de tasas de interés
Ver originalesResponder0
ProofOfNothing
· 07-24 03:40
La Reserva Federal (FED) otra vez va a manipulación del margen de puntos
Ver originalesResponder0
OnchainHolmes
· 07-24 03:26
La tendencia a la baja de las tasas de interés es favorable para posiciones en largo
Los mercados financieros están gestando un cambio significativo en la dirección de la política monetaria de Estados Unidos. Los operadores de bonos han aumentado claramente sus apuestas sobre una fuerte reducción de tasas por parte de la Reserva Federal en 2024, y detrás de esta expectativa hay especulaciones sobre posibles cambios en la dirección de la Reserva Federal.
Los participantes del mercado están prestando mucha atención a la diferencia de rendimiento de los futuros SOFR que vencen en diciembre de 2025 y diciembre de 2026. Este indicador se considera un importante barómetro que refleja las expectativas del mercado sobre la futura reducción de tasas de la Reserva Federal. A pesar de que en los últimos meses, debido al excelente desempeño económico, esta diferencia solo se ha ampliado lentamente, recientemente esta tendencia ha acelerado notablemente.
Es importante señalar que el mercado ya ha fijado un recorte de tasas de 76 puntos básicos para 2024, lo que contrasta marcadamente con la expectativa de solo 25 puntos básicos en abril de este año. Este ajuste tan significativo en las expectativas refleja que la confianza de los operadores en un cambio de política de la Reserva Federal está aumentando.
Hay análisis que consideran que un factor importante detrás de este cambio de expectativas es la especulación sobre un posible cambio en el liderazgo de la Reserva Federal. El mercado parece creer que, incluso si el actual presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, puede continuar en su puesto, el tono general de la política monetaria podría inclinarse hacia una dirección más acomodaticia.
El estratega de tasas globales de Threadneedle en Colombia, Edward Al-Hussein, señaló que quien sea que asuma la presidencia de la Reserva Federal podría inclinarse a adoptar una política monetaria más expansiva. También agregó que, dado que la posibilidad de que la economía mantenga una fuerte resiliencia en 2024 es baja, esto crea condiciones para una flexibilización de políticas a mayor escala.
Sin embargo, es importante señalar que las decisiones de la Reserva Federal no están determinadas por un solo factor. La presión inflacionaria, el desempeño del mercado laboral y las tendencias de crecimiento económico general, entre otros factores, influirán en la dirección de la política monetaria. Por lo tanto, a pesar de que las expectativas del mercado han cambiado significativamente, aún existen muchas incertidumbres sobre la dirección real de la política.
A medida que se acercan las elecciones en EE. UU. en 2024, el tema de la política monetaria podría convertirse en uno de los focos del debate político. De todos modos, los inversores y economistas seguirán prestando mucha atención a cada movimiento de la Reserva Federal para evaluar las tendencias futuras de las tasas de interés y su potencial impacto en los mercados financieros y en la economía real.