Innovación DePIN: IO.NET lidera la Descentralización de recursos GPU

robot
Generación de resúmenes en curso

DePIN: El auge de las redes de infraestructura física descentralizada

La red de infraestructura física descentralizada (DePIN) es un concepto tecnológico emergente que combina la tecnología blockchain y el Internet de las Cosas (IoT) con la infraestructura física del mundo real. Este modelo innovador tiene como objetivo crear soluciones tecnológicas democratizadas para desafiar e incluso reemplazar los productos tecnológicos centralizados tradicionales.

La idea central de DePIN es coordinar, incentivar y proteger a los participantes de la red a través de un mecanismo de recompensas en criptomonedas. Esto permite que numerosos dispositivos en la red operen de manera autónoma, trabajando juntos para lograr objetivos específicos, como proporcionar recursos de potencia de GPU o construir un sistema de ancho de banda global.

DePIN ya es una narrativa clara en criptomonedas, ¿cómo pueden participar las personas comunes?

Cómo funciona DePIN

El funcionamiento de la red DePIN generalmente depende de los siguientes elementos clave:

  1. Dispositivos de hardware: como puente entre el mundo físico y la red, tales como puntos de acceso para redes inalámbricas, espacio en disco para redes de almacenamiento o GPU inactivas.

  2. Operador de hardware: responsable de comprar o alquilar hardware y conectarlo a la red correspondiente.

  3. Sistema de tokens: proporciona recompensas en criptomonedas para los operadores de hardware en proyectos específicos, cada token tiene sus características económicas únicas.

  4. Usuario final: un grupo que utiliza servicios de infraestructura respaldados por hardware de red, que puede optar por proyectos DePIN en lugar de proveedores de servicios tradicionales.

DePIN ya es una narrativa clara en el mundo cripto, ¿cómo pueden participar las personas comunes?

IO.NET: Innovador en el campo DePIN

IO.NET, como el primer proyecto DePIN centrado en GPU, se dedica a proporcionar recursos de computación optimizados para aplicaciones de aprendizaje automático. A través de la integración de recursos de centros de datos independientes, mineros de criptomonedas y GPU inactivas de consumidores, ha construido una red de computación eficiente y de bajo costo.

En comparación con los proveedores de servicios en la nube tradicionales, IO.NET tiene ventajas significativas:

  • Sin necesidad de un complejo proceso de KYC
  • Sin restricciones de contratos a largo plazo
  • Despliegue rápido (completado en 90 segundos)
  • Reducir considerablemente los costos

Estas características hacen que IO.NET supere con creces a los productos en la nube tradicionales en eficiencia y costos, ofreciendo una solución ideal para el mercado de demanda creciente de cálculo de modelos de IA.

IO Worker: Empoderar a los usuarios para participar

IO Worker es uno de los productos centrales de IO.NET, que ofrece a los usuarios una manera conveniente de gestionar y monitorear sus recursos de potencia de cálculo. Las principales funciones incluyen:

  • Monitoreo en tiempo real de detalles del dispositivo
  • Seguimiento de ganancias y recompensas
  • Proceso simplificado de adición de nuevos dispositivos

Trabajador GPU de IO.NET: Reducir la barrera de entrada

Para facilitar la participación de los usuarios comunes en el ecosistema DePIN, IO.NET se ha asociado con Dbunker para lanzar el NFT de GPU worker. Este innovador producto representa la propiedad de dispositivos GPU físicos, permitiendo a los usuarios participar en la red y obtener beneficios sin necesidad de desplegar el hardware personalmente.

Cada NFT de trabajador GPU corresponde a un modelo específico de la tarjeta gráfica NVIDIA A100. Los poseedores de NFT pueden obtener los puntos Dbunker correspondientes, que representan las ganancias de minería de su GPU en la red IO.net.

DePIN ya es una narrativa clara en criptomonedas, ¿cómo pueden participar las personas comunes?

Conclusión

DePIN, como una fuerza emergente en el ecosistema de criptomonedas, está abriendo nuevos caminos para el desarrollo de la Descentralización de infraestructura. A través de modelos de participación innovadores y mecanismos de incentivos con tokens, DePIN tiene el potencial de convertirse en un motor importante para impulsar el desarrollo adicional de las criptomonedas, sentando las bases para la futura economía digital.

IO1.96%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 7
  • Compartir
Comentar
0/400
GateUser-4745f9cevip
· hace11h
¿Esto realmente tiene potencial?
Ver originalesResponder0
HashRatePhilosophervip
· hace11h
Esto también puede ser muy exagerado.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrybabyvip
· hace11h
炒nm的DePIN Otra zona de tontos
Ver originalesResponder0
GateUser-3824aa38vip
· hace11h
No te enfoques en la exageración.
Ver originalesResponder0
SigmaValidatorvip
· hace11h
Soltar la barrera, ¿es verdad?
Ver originalesResponder0
TokenSherpavip
· hace11h
en realidad, el modelo de gobernanza aquí requiere un análisis riguroso de la tokenómica
Ver originalesResponder0
HodlNerdvip
· hace11h
Hmm, fascinante cómo los mecanismos de incentivos son paralelos al consenso de Nakamoto... estadísticamente hablando, esto podría cambiar las reglas del juego.
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)