El déficit presupuestario de EE. UU. superará la previsión en $1 billón

El Comité para un Presupuesto Federal Responsable de EE. UU. ahora cree que el déficit presupuestario del país será aproximadamente un billón de dólares más alto en la próxima década de lo que estimó la Oficina de Presupuesto del Congreso hace unos meses. Esto lleva el total a alrededor de $22.7 billones hasta 2035. Solo para este año, el gobierno tiene previsto pedir prestados $1.7 billones, y para 2035, esa cifra podría alcanzar los $2.6 billones. Estos no son cambios pequeños; son señales de un aumento constante con poco para desacelerarlo.

Tarifas como una herramienta arriesgada para el déficit presupuestario

Actualmente, la Casa Blanca está dependiendo de los aranceles para ayudar a equilibrar el presupuesto. Los aranceles solían ser una parte menor de los ingresos federales, generalmente no más del 2 por ciento del total. Para el verano de 2025, estaban generando cerca de $30 mil millones al mes, lo que es tres veces más que un año antes. Esto los coloca en camino de recaudar más de $300 mil millones para el año. Habría sido suficiente para cubrir alrededor del 5 por ciento de los ingresos totales. La idea es que estos ingresos por aranceles compensen parcialmente los billones de dólares en recortes de impuestos, así como el nuevo gasto del reciente paquete presupuestario. En teoría, los aranceles podrían generar casi $3 billones hasta 2034. Pero estas estimaciones son frágiles. Los tribunales ya han dictaminado que algunos aranceles de importación más amplios pueden ser ilegales, y si eso se mantiene, casi $2.4 billones de ingresos esperados podrían desaparecer.

Incluso si se mantienen los aranceles, algunos costos van más allá del presupuesto federal. Los bienes importados son más caros. Los hogares ya están pagando aproximadamente $3,800 más por año en promedio. Las empresas están absorbiendo la mayor parte del resto. Esto dejará el déficit presupuestario más grande de lo que sugieren las cifras de ingresos principales.

El índice del dólar cae a pesar de los mayores rendimientos del Tesoro

Por lo general, los mayores rendimientos del Tesoro fortalecen al dólar. Este año, está ocurriendo lo contrario. El índice del dólar ha caído casi un 10 por ciento. Esta ha sido su mayor caída desde la década de 1970, incluso cuando los rendimientos aumentan. Los inversores ven el aumento de los rendimientos como una señal de estrés fiscal. Los inversores extranjeros se están retirando de la deuda de EE. UU. Su participación en las tenencias del Tesoro ha caído a aproximadamente el 30 por ciento. Si esta tendencia continúa, los costos de endeudamiento podrían aumentar aún más rápido. Los analistas estiman que cada punto porcentual de caída en la propiedad extranjera en relación con el PIB podría agregar más de 30 puntos básicos a los rendimientos del Tesoro.

Compromisos de Política Fiscal Detrás de los Ingresos Arancelarios

Confiar en los aranceles para financiar recortes de impuestos es políticamente fácil. No hay aumentos de impuestos directos, ni negociaciones complejas con el Congreso, pero introduce inestabilidad en el sistema. Los ingresos por aranceles son volátiles, ligados a los flujos comerciales y a los fallos legales. Sus efectos secundarios pesan sobre los consumidores y las empresas. El déficit presupuestario puede parecer algo mejor a corto plazo. Sin embargo, la brecha estructural entre el gasto público y los ingresos continúa creciendo.

Los mercados de divisas reflejan dudas sobre la estabilidad del índice del dólar

Aquí es donde el vínculo con los mercados de divisas se vuelve más claro. La debilidad en el índice del dólar genera nuevas dudas sobre cómo Estados Unidos está manejando sus finanzas. Cuando los mercados comienzan a ver la política fiscal como insostenible, la reputación del dólar como una opción segura en las carteras globales comienza a parecer menos cierta. Si ese papel entra en cuestión, marcaría un cambio serio, no solo para los activos de EE. UU., sino también para todo el sistema financiero global que depende tan fuertemente de la liquidez del dólar.

Este momento actual podría darle a EE. UU. algo de tiempo, pero no resuelve el problema más profundo. El déficit presupuestario sigue creciendo. Los pagos de intereses sobre la deuda continúan en aumento. La confianza del mercado, en lugar de fortalecerse, se está erosionando lentamente. Cuanto más tiempo permanezca esta combinación, más difícil será controlar el ciclo. Los costos de endeudamiento más altos alimentan una demanda más débil de bonos del Tesoro. Eso, a su vez, ejerce más presión sobre el índice del dólar. EE. UU. está esencialmente probando hasta dónde puede empujar su política fiscal. Los resultados darán forma no solo a la estabilidad económica de América, sino también a los mercados globales más amplios en los próximos años.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)